🚨 Atención: la crisis supera a la tecnología.
Cuando se produce un ataque de ransomware o un fallo grave, ya no se trata solo de restaurar los sistemas: también es necesario organizar la respuesta de los empleados y la toma de decisiones.
Sin un marco claro, las reuniones de crisis se vuelven caóticas, la comunicación se vuelve confusa, las decisiones no se cumplen y nadie asume la responsabilidad. Eso es precisamente lo que el plan de recuperación de crisis (CRP) está diseñado para evitar.
🧭 El proceso de Arkeionis
Arkeionis estructura su gestión de crisis ofreciendo:
- una plantilla de activación para el despliegue inmediato de la unidad de crisis,
- herramientas para diseñar la gobernanza y asignar funciones,
- modelos de comunicación internos y externos coherentes
- y mecanismos para el seguimiento de las decisiones que son esenciales para el período posterior a la crisis.
Gracias a este proceso, la unidad de crisis funciona como un auténtico centro de mando en lugar de una sala de reuniones improvisada.
🚀 Beneficios concretos
Con Arkeionis, ganas en:
- Claridad: todos conocen su función y sus responsabilidades.
- Eficacia: las decisiones se toman rápidamente, se documentan y se coordinan utilizando el método Ransom Kick.
- Credibilidad: sus comunicaciones externas están estructuradas e inspiran confianza.
- Trazabilidad: los protocolos de crisis y los documentos de decisión pueden utilizarse en auditorías o en contactos con las aseguradoras.
De esta manera, la crisis ya no es un momento de confusión, sino un ejercicio controlado en el que cada fase se registra y se utiliza para la mejora continua.
👉 Pasar a la etapa siguiente
El CRP le ayuda a gestionar la crisis en tiempo real. Sin embargo, para lograr un progreso duradero, cada activación debe incorporarse a un ciclo de mejora continua. Ese es el objetivo del siguiente paso: probar y mejorar.
